Nuestro último recurso: la unidad del pueblo
Por: @Juan Carlos Rodríguez Tumalán
Enero 30, 2023
En el año 2019, en los meses de marzo a julio, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) llevó a cabo una lucha de carácter nacional debido a que se estaban dejando fuera a miles de estudiantes del programa de “Becas Benito Juárez”, cuando el gobierno federal decidió desmantelar el programa “Prospera” e introducir este nuevo programa de asistencia social.
En ese momento se detectó que a los alumnos que no estaban censando eran particularmente alumnos de las escuelas donde nuestra Federación tiene presencia, lo que consideramos como un ataque político por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en contra de nuestra organización estudiantil.
Los estudiantes en ese momento no dudaron ni un segundo en salir a las calles a exigir que se les contemplara en dicho apoyo. Multiplicidad de manifestaciones en todos los estados de la República y marchas en la capital del país, en dos momentos, de aproximadamente 15 mil estudiantes que encabezó nuestra Federación. Se lograron mesas de negociaciones con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal y funcionarios de la Secretaría del Bienestar, solo después de dicha presión en las calles y una intensa difusión, las autoridades comenzaron progresivamente a censar a los estudiantes, con lo cual en su momento el problema pudo solucionarse.
El pasado 26 de septiembre en Tijuana, Baja California, alrededor de 300 estudiantes adheridos a la FNERRR de las preparatorias “Moctezuma Ilhuicamina”, en sus dos planteles (Planicie y Calmécac), se manifestaron en las instalaciones de la SEP, luego de que las autoridades de la “Secretaría del Bienestar” no hubieran dado de alta a 700 alumnos en el programa de becas, a pesar de que se entregó la documentación en tiempo y forma. En dicha manifestación las autoridades de la SEP dejaron plantados a los estudiantes en la mesa de negociación, sin razón justificada más que ignorar a los estudiantes bajacalifornianos que solamente buscaban solución a una demanda muy sentida. La presión de los jóvenes ayudó a que se censara a los 700 estudiantes afectados.
En el mes de noviembre, la FNERRR se movilizó para exigir que se atendiera el mismo problema de las becas, pues estudiantes de diversas partes del país como Puebla, Michoacán, San Luis Potosí, Tamaulipas, entre otros, no fueron dados de alta en el periodo actual. Los jóvenes previamente habían acudido a las secretarías de educación de sus estados, pero fueron ignorados, por lo que la exigencia escaló ante las secretarías federales. Se logró una mesa de negociación donde las autoridades se comprometieron a dar de alta a todos.
Esto demuestra que la lucha organizada de los estudiantes da frutos, que ahora más que nunca la organización de los jóvenes se hace más necesaria pues los problemas educativos, incluso los sociales, se han agravado. Muestra, además, que no somos una organización de estudiantes que solamente salimos al calor de una lucha y que con una demanda ganada desaparecemos de la escena política, pues continuamos luchando por la educación de calidad que merecemos: por becas, por infraestructura educativa, por mejores programas de estudio, en pocas palabras por una educación democrática, crítica, científica y popular. Desde este modesto espacio, hago un llamado a los compañeros fenerianos del regional noroeste y de todo el país para estar atentos a este tipo actos por parte de las autoridades y a unir siempre fuerzas cuando sea necesario, en una sola dirección y en contra de este gobierno tan neoliberal como los anteriores. Solo la lucha organizada y consciente de los estudiantes, junto con el pueblo, impedirá que el país continue pudriéndose.
Sigamos protestando juntos para no permitir más atropellos a la educación.