Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”

ANTE UN PRESUPUESTO ELECTORERO, UNA LUCHA ESTUDIANTIL SÓLIDA

Por: @Adán Márquez Vicente

Noviembre 19, 2022


CNEC

Después de cuatro días de debate y de que batearan más de dos mil reservas de la oposición al gobierno federal, los diputados de la Cuarta Transformación (Morena, PT, Verde Ecologista y PES) aprobaron el Proyecto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, con 270 votos a favor y 219 en contra y una abstención. El presupuesto total es de 8 billones 999 mil millones de pesos. 

Dicha asignación obedece, naturalmente, a los intereses políticos y económicos del partido en el poder. Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la 4T tienen claro que su permanencia en el poder pende de un hilo y hace uso de todo lo que está a su alcance para sostenerse sin importar las graves consecuencias traducidas en un aumento considerable de la pobreza. Así se explica su asignación electorera del presupuesto. Si éste se analiza, es fácil percibir que la asignación del dinero es mayoritaria en los rubros que aseguran proselitismo político. 

A pesar de que debieron considerar varias necesidades medulares de nuestra nación, como generación de empleos, la lucha contra la grave crisis educativa o garantizar medicamentos y atención de salud adecuada, el PEF 2023 no atiende realmente estas demandas. Con este presupuesto nos espera una situación social más compleja, no hay duda. 

El gobierno federal permanece en su afán de asignarle grandes montos de dinero a los proyectos del presidente y a los programas clientelares, omitieron el presupuesto al Programa la Escuela Es Nuestra (LEEN), eliminaron las Escuelas de Tiempo Completo y también ignoraron a los pueblos indígenas e infraestructura para los municipios; lo que sí asignaron fue un incremento a la Guardia Nacional (mil millones de pesos), que le quitaron al Consejo de la Judicatura Federal.  

Además, en el sector salud sólo el IMSS y Aportaciones Estatales tienen aumentos en su presupuesto, la Secretaría de Salud (SSA) e ISSSTE caen, lo más grave es el desplome de 10% (18.9 mmdp) de la SSA, en relación con lo aprobado en 2022, pues es esta institución la que alcanza a las personas más vulnerables en México, su presupuesto caerá 1.2% frente a lo aprobado en 2022, pero la caída es de 6.8% (7.9 mmdp) si se compara con el promedio del sexenio pasado cuando se llamaba Seguro Popular. Otro asunto polémico es el atentado contra el INE, al que se le redujeron 4 mil 475 millones 501 mil 178 pesos; por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene un recorte de 35.2 millones.

Estas disminuciones afectarán la ya triste situación de rezago social que vivimos los mexicanos. El número de mexicanas y mexicanos en condición de pobreza extrema pasó de 8.7 millones en 2018 a 10.8 en 2020. Hay degradación de los servicios públicos en general. Como miembro de una organización estudiantil que trabaja en todo el territorio nacional desde hace 23 años, puedo dar cuenta de que hay más necesidades tanto en nuestras escuelas como en nuestras diferentes poblaciones y no hay recursos que atiendan las problemáticas. Por ejemplo, mientras que para la inversión de la construcción del Tren Maya triplicó su costo y se le asigna todo lo que implica, muchas escuelas no tienen para su mantenimiento o su construcción. Varios estudiantes han desertado; y en muchas escuelas los padres de familia sostienen el gasto que se eroga, a través de cooperaciones, a muchos niños, niñas y jóvenes no les alcanza para comprar uniformes o útiles escolares. 

El panorama es desolador y la respuesta a la problemática es indignante. Hay un autoritarismo presidencial que se refleja en una asignación presupuestal insuficiente. Por eso es necesario que nos solidaricemos más, que estemos más atentos a nuestros problemas inmediatos para que de manera colectiva podamos resolverlos. Nosotros como estudiantes organizados en la FNERRR, ya ingresamos nuestras demandas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), y lo saben en Palacio Nacional. Y debemos dar seguimiento a nuestras solicitudes, tenemos que exigir que se cumpla con lo que planteamos porque es necesario y racional. Es necesario, pues, que nos dispongamos a seguir luchando, ya sabemos que el gobierno en turno es hábil en ignorar las necesidades del pueblo, y a eso hay que oponer mayor unidad, conciencia y una lucha irrenunciable por el bienestar de todas y todos.

 

FNERRR TV

VII Espartaqueada Nacional de Matemáticas