¿LA TERCERA ES LA VENCIDA?
Por: @Barranco Cruz Tania Yaeli
Twitter: Yaeli_BC?s=20&t=7quLuIX0czbZFZr0ZymIlQ
Agosto 13, 2022
Durante este sexenio se han puesto a dos titulares en la Secretaría de Educación Pública (SEP) el primero Esteban Moctezuma Barragán quien actualmente es embajador de México en Estados Unidos desde el 16 de febrero de 2021 y de quien se reconocen muy pocos logros como son: la modificación del artículo tercero constitucional y tres leyes secundarias para guiar a la educación a ser inclusiva, integral y de excelencia, pero que en la actualidad ese derecho no se respeta para los estudiantes, otro “logro” fue la creación del programa La Escuela es Nuestra, programa que a la fecha se ha declarado como corrupto y clientelar.
A su reemplazo llegó Delfina Gómez Álvarez para ocupar la vacante en la SEP, quien sólo ocupó el cargo un año y medio aproximadamente. Ambos personajes tuvieron un gran reto en el sector educativo, pues les tocó la pandemia por covid-19 donde se declaró el cierre de actividades presenciales de instituciones educativas con el fin de evitar la propagación del virus, sin embargo, esto obligó a que se buscaran medidas pertinentes para que los estudiantes tomaran sus clases en esa modalidad haciendo uso de medios como el internet, plataformas virtuales, material didáctico, entre otras herramientas para que los estudiantes no abandonaran sus clases, pero no hubo iniciativa por ninguno de los dos, lo cual obligó a que varias organizaciones hicieran el llamado para que tomaran acciones, un ejemplo de ello fue la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) quien se pronunció para que dotaran de internet a todos los estudiantes.
Delfina quien tuvo una instancia más larga que Moctezuma en la SEP hizo y deshizo, atendió a los intereses y caprichos del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, siempre utilizando a la educación como medio de difusión de la 4T como fue en el caso de los planes y programas de estudio, la eliminación de programas educativos que ayudaban a mejorar la educación como el de Programas de Escuelas de Tiempo Completo por el programa La Escuela es Nuestra que de igual manera respondía a una política clientelar encaminada a las próximas elecciones.
Para nadie es novedad que México es una de las naciones con peores números de esta catástrofe educativa, la 4T se ha limitado a ignorar las carencias del sistema educativo mexicano y no ha sido capaz de implementar medidas capaces de contrarrestar el fuerte rezago, el índice de deserción que se ha desplomado a raíz de la crisis sanitaria, la falta de infraestructura en zonas marginadas como Chiapas, Guerrero y Oaxaca, la pérdida de aprendizajes, planes y programas de estudio para la educación básica incompletos y la falta de estrategias para enfrentar los problemas que ha dejado la pandemia.
Pero eso no es todo, lejos de querer corregir el rumbo del sector educativo, Delfina Gómez prefiere ocupar la candidatura para la gubernatura del Estado de México dejando más problemas que los que ya existían, demostrando con eso que la educación nunca fue su prioridad, pues se sabe que esta decisión viene aprobada por el mismísimo presidente, utilizando a la educación como trampolín político.
De acuerdo con las últimas noticias, se rumora que Elena Álvarez Buylla podría ocupar el cargo de Delfina, una tercera titular quien tiene un reto aún más grande al atender las problemáticas que sus dos sucesores agudizaron, pero ¿A cuántos titulares más veremos durante este gobierno?, ¿la tercera es la vencida?
Ante este panorama a los fenerianos nos queda ver el desempeño de la próxima (o) titular de la SEP, confiando en que corregirá el rumbo de la educación, de lo contrario, alzaremos la voz ante cualquier atropello, lucharemos como lo hemos hecho desde hace 23 años por una educación de calidad, por una educación democrática, crítica, científica y popular.