Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez”

¿QUÉ DEJA DELFINA GÓMEZ EN LA SEP?

Por: @Adán Márquez Vicente

Agosto 13, 2022


CNEC

En diferentes foros se ha dicho, Delfina Gómez Álvarez lejos de asumir con responsabilidad la Secretaría de Educación Pública (SEP) con la tutela de Andrés Manuel López Obrador, venían preparando el terreno para que sea la candidata de Morena y disputar la gubernatura del Estado de México. Poco a poco se va consumando lo que se viene cocinando, después de que se dieran los resultados de las encuestas, han elegido a la titular de la SEP como coordinadora de Comités de Defensa en el Estado de México, ahora tendrá que recorrer el territorio mexiquense (hará campaña), la antesala de la batalla electoral. Ya todo mundo sabe, aquí no hay elección democrática, López Obrador ya decidió y aunque digan que fue elección democrática, hasta Higino Martínez y Luis Fernando Vilchis no se tragan el cuento de un proceso justo e imparcial, ellos también saben que desde Palacio Nacional está la mano que mese la cuna.

Ante la confirmación de este hecho, que además delata el uso de las secretarías como trampolín político, práctica del viejo régimen, lo que me interesa compartir es lo que deja Gómez Álvarez en una secretaría fundamental para el fortalecimiento de la educación y con ello, el desarrollo económico de nuestro país. Después de un año y medio al frente de la SEP tras suceder a Esteban Moctezuma, jamás vimos un verdadero proyecto para edificar una transformación real de la educación, nunca demostraron en el terreno de los hechos combatir las causas que generan el atraso educativo como prometían en campaña. Los problemas de la educación en México siguen vigentes y con mayor complejidad, como el acceso, la deserción, la equidad y la calidad, siguen siendo buenos deseos; tan solo en el último ciclo escolar desertaron mas de 5.2 millones de estudiantes, el rezago educativo pasó de dos a cuatro años, aun no hay claridad en los planes y programas de estudio para educación básica; la infraestructura está abandonada, aunque supuestamente se aplican los recursos sin intermediarios; por si fuera poco, desaparecieron varios programas y fondos como Las Escuelas de Tiempo Completo.

Ahora que Delfina avizora otro futuro, los medios de comunicación han publicado algunos datos de mucha preocupación. De acuerdo con una nota de 24 horas, se deja casi 25 mil millones de subejercicio en becas, programas de desarrollo docente y La Escuela es Nuestra. La nota dice: “de acuerdo con los reportes financieros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la SEP tenía autorizado gastar 183 mil 901 millones de pesos en el periodo enero-junio, pero, a la fecha, solo ha erogado 158 mil 973 millones de pesos. Lo anterior, presenta un retraso en el ejercicio del presupuesto de 24 mil 926 millones de pesos, lo que representa 13% de recursos no invertidos en el sector educativo.” La nota continua “los subejercicios han impactado más a rubros como las becas Benito Juárez para educación básica, debido a que se tenía programado un gasto de 19 mil 284 millones de pesos, pero, a la fecha, solo se han utilizado 12 mil 704 millones de pesos. Respecto a las becas para estudiantes de bachillerato, el plan era ejercer 21 mil millones de pesos, pero solo se han gastado 13 mil 910 millones de pesos.”

Ni en el programa insignia y prioritario de la 4T se ha implementado con transparencia y eficiencia, el programa la Escuela es Nuestra, solo reporta sólo 0.3% en su avance de ejecución del gasto. En el periodo enero-mayo debieron ejercerse 5 mil 461 millones de pesos, pero solo se reportan 15.9 millones de pesos. Eso de “mejorar y dignificar las condiciones físicas de la infraestructura escolar y su equipamiento, y así fortalecer la economía local” solo se ha quedado como slogan de campaña. Un tema que los maestros los debería indignar es el Programa para el Desarrollo Profesional Docente debió ejercer 105.2 millones de pesos, pero solo acumula 600 mil pesos. Además de esto, hay una larga lista de pendientes y problemas, por ejemplo, el manejo de recursos en educación superior, el papel de la SEP en programas de posgrado, etc.

¿Qué está dejando Delfina Gómez? Una agudización del desastre educativo que hemos arrastrado desde hace mucho tiempo y que Morena en el gobierno no le interesa corregir porque su objetivo es ampliar el poder por el poder. López Obrador sabe que las elecciones en 2023 en el Estado de México será parteaguas de la sucesión presidencial en 2024, por eso, en la mañanera del nueve de agosto plateó la necesidad de que Delfina entregue la dependencia. De los problemas y los retos que quedan en la SEP, ni pio. Ahí se notan las preferencias de la 4T y el uso de la SEP sólo como un trampolín político, mientras que la educación de los mexicanos permanece en el abandono.


FNERRR TV

VII Espartaqueada Nacional de Matemáticas